El año 2023 ha estado repleto de reconocimientos internacionales para los aceites de oliva y aceitunas Goya. Prueba de ello son las 15 medallas conseguidas en los Australian International Olive Awards (AIOA), que en su edición 2023 han reconocido a nuestras aceitunas GOYA® Manzanilla Olives Stuffed with Serrano Ham como mejor aceituna del Hemisferio Norte y mejor aceituna rellena (categoría 17), con las GOYA® Manzanilla Olives Stuffed with Minced Tuna Paste como finalista.
El palmarés de premios a los productos Goya en los AIOA 2023 es el siguiente:
Cada 26 de noviembre celebramos el Día Mundial del Olivo. La edición 2023 está dedicada al papel de la mujer en el sector del olivar.
El Comité Oleícola Internacional, junto al CIHEAM (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos), dedican así el Día Mundial del Olivo 2023 al papel de las mujeres en el sector olivícola y en toda la cadena de producción de aceitunas, desde el cultivo de la aceituna hasta que son consumidas.
Por ello, ambas organizaciones junto a otras asociaciones de mujeres del sector del aceite de oliva y que representan una diversidad de zonas geográficas (entre ellas, la red Women in Olive Oil de EE.UU, la Arab and Jordanian Olive Oil Women’s Network, la red Women & Olives LATAM y las asociaciones italianas Pandolea y Donne dell’Olio9), han mostrado la realidad que rodea a la mujer en el olivar, destacando su esfuerzo y sacrificio en este cultivo de gran dureza.
Desde Goya España celebramos el Día Mundial del Olivo, reconociendo a las mujeres que forman parte de nuestra empresa y de nuestros proveedores y que día a día dan lo mejor de sí para ofrecer aceites y aceitunas de calidad premium a los consumidores en los cinco continentes.
Feliz Día Mundial del Olivo
La recolección de la aceituna de aceite es una tarea muy importante que influye en la calidad y producción del aceite. A partir de distintos métodos de recolección de la aceituna de aceite, que pueden ser manuales o mecánicos se consigue la materia prima con la que producir aoves de la mejor calidad. Compartimos aquí los distintos métodos de recolección de aceitunas tal y como lo destaca nuestro proveedor, Almazaras de la Subbética.
Ordeño: Las aceitunas se desprenden del árbol a mano, una a una, evitando que sufran daños. Puede hacerse manualmente o usando un rastrillo. Es la técnica que se usa en la recolección de la aceituna de mesa, que no puede presentar desperfectos y la que se utiliza para elaborar aceites premium.
Vareo: Las aceitunas se desprenden del árbol mediante golpes con una vara. Es el método más conocido y extendido, pero también el más dañino para el árbol y el fruto. Se golpean y cimbrean las ramas del olivo con una larga vara. Aunque antiguamente era la forma más común de recolectar las aceitunas, hoy ya no se usa tanto como antes, porque provoca roturas en las ramas del olivo, lo que afectará negativamente a la siguiente cosecha.
Sacudido o vibración: Las aceitunas se desprenden del árbol mediante vibración que sacude el tronco o rama del olivo. De este modo, se reducen los daños respecto al sistema de vareo.
Recogida del suelo: Las aceitunas se recogen del suelo, ya sea manualmente o mediante maquinaria. Este método se emplea cuando las aceitunas se han desprendido del árbol de forma natural, por maduración o por efecto del viento. Es el método más sencillo y económico, pero también el que produce aceites de peor calidad.
Producción de calidad
Para saber si la aceituna está lista para recoger, se puede observar el color y la textura del fruto, que cambiará en función de su estado de maduración. Cada estado tiene unas características y unas propiedades que afectarán al sabor y al aroma del aceite.
Este es el origen de nuestros aceites. Nuestros proveedores recogen la materia prima con sumo cuidado para producir aceites de oliva virgen extra de la mejor calidad que en Goya envasamos y exportamos a los mercados en los cinco continentes.
La Cátedra “La Ingeniería en la Industria Agroalimentaria – GOYA Antonio Unanue” prosigue con su actividad académica. Así, el próximo 16 de noviembre, el Aula Goya, seminario permanente de formación, acogerá una nueva sesión a cargo de José María Manzano Crespo, subdirector de la Escuela Técnica Superior y responsable del Grupo de Investigación ODS de la Universidad de Loyola, quien analizará las posibilidades que ofrece el control eficiente del riego para la agricultura sostenible.
La ponencia de José Maria Manzano tendrá lugar en el aula 2.3 de la Escuela Politécnica Superior a partir de las 9:00 horas. Los interesados pueden inscribirse en catedragoya@us.es
Publicaciones especializadas
Junto a esta jornada, la Cátedra ha patrocinado la publicación de dos trabajos académicos en revistas de investigación especializadas. El primero de ellos, centrado en el mantenimiento predictivo de equipos (desde unidades de refrigeración hasta cintas transportadoras), se ha publicado en la revista DYNA ingeniería e industria. En el mismo se realiza una revisión sobre el estado actual del uso del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo en el mantenimiento predictivo en el mundo académico, dando así respuesta a las preguntas relacionadas con estas pautas.
El segundo de los trabajos se ha publicado en el portal de investigación IEEE explore, y está relacionado con la producción vitivinícola. La calidad objetiva y subjetiva de los vinos es una cuestión importante en su producción y comercialización. Para mejorar su excelencia, algunos métodos de producción intentan relacionar sus propiedades fisicoquímicas con la calidad tal como la percibe el ser humano. La publicación de la Cátedra examina y compara varias métricas de la importancia del atributo y su aplicación al diseño y producción de vinos conscientes de la calidad.
Ya está disponible la Guía Evooleum que recoge los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo. La edición 2024, que incluye los aceites de oliva virgen extra galardonados en los premios Evooleum 2023, ha reconocido la calidad de los aceites de oliva Goya® Unico y Goya® Organics, con un total de 92 puntos cada uno. De igual forma, los aceites premium Goya se sitúan en el Top 20 de los mejores AOVEs españoles.
Cada año, los premios Evooleum, eligen a los 100 mejores AOVEs del mundo. Su panel de cata valora la calidad organoléptica de las muestras presentadas, de donde surge el Top 100 anual de los mejores vírgenes extra del mundo, así como los mejores en sus diferentes categorías, variedades y países.
La Guía Evooleum cuenta con más de veinte artículos sobre el arte de la cata, la olivicultura internacional, el AOVE y la gastronomía, las tiendas gourmet de virgen extra más bonitas del mundo, las gastrotendencias, el oleoturismo, el AOVE y la salud, un diccionario del aceite de oliva, etc.
Seguimos repasando los premios conseguidos por los aceites Goya en concursos internacionales a lo largo de 2023.
Hoy destacamos las cinco medallas conseguidas en Grecia. Así, el concurso Athena International Olive Oil Competition (IOOC) ha concedido un total de cuatro medallas a los aceites Goya: dos medallas de oro, para GOYA® Unico y GOYA® Organics, y dos medallas de bronce para GOYA® Robusto y Garlic.
Con estas cuatro medallas, el palmarés de Goya en el concurso Athena asciende a 13 galardones.
Igualmente, por primera vez el concurso Kotinos ha reconocido la calidad de los aceites Goya, al conceder una medalla de bronce a GOYA® Unico. De esta forma, nuestro aceite premium Goya, primer premio a la calidad Mario Solinas en la categoría de envasadores cierra el año 2023 con más de 125 premios y reconocimientos internacionales.
En Goya España envasamos aceites de oliva, aceitunas de mesa y alcaparras con marca Goya®. Con más de 300 premios internacionales en aceite de oliva y más de 100 en aceitunas de mesa que avalan nuestra calidad, estamos presentes en más de 20 mercados de los cinco continentes a los que exportamos una media de 22 millones de botellas de aceites y 20 millones de frascos de aceitunas y alcaparras cada año.
Nuestro catálogo de productos incluye aceites de oliva vírgenes extra (Unico, Organics, Robusto, Clásico y los aromatizados Garlic y Truffle con aroma a ajo y trufas respectivamente); aceites de oliva (Puro y Light Flavor); aceitunas de mesa (lisas, rellenas de pimiento, salad olives, alcaparrado, reducidas en sodio y ecológicas); con rellenos especiales y aceitunas negras; vinagres (Balsámico, de Jerez al Pedro Ximénez y de Jerez Reserva al PX); alcaparras y gazpacho.
Descubre nuestros productos, descubre Goya España, sabor con origen 100% español.
Anuga 2023 concluyó tras cinco intensos días mostrando nuestros productos en este importante evento de la industria alimentaria.
Compartimos unos momentos con Goya Foods y Goya Europa, con la presencia de nuestros aceites de oliva virgen extra, nuestras aceitunas y alcaparras, vinagres y gazpacho.
Gracias a Fernando Desa, chef ejecutivo de Goya Foods y Goya Europa, por cocinar cada día recetas con ingredientes de origen latino, en los que los aceites premium Goya tuvieron un lugar destacado.
¡Gracias a todos por vuestro apoyo!
En el Día de la Hispanidad, celebramos la riqueza de nuestra cultura, la diversidad de nuestros idiomas y la herencia que compartimos. En este día tan especial, recordamos con orgullo y admiración nuestras raíces y rendimos homenaje a nuestras tradiciones que son el corazón de nuestra identidad.
Compartimos nuestro vídeo de homenaje al Origen de Goya.
¡Feliz Día de la Hispanidad a todos